El martes 24 de marzo, el presidente de la Republica de Panamá, Laurentino Cortizo, anuncio la implementación de una cuarentena total en todo el país a causa de la propagación del coronavirus, que ha dejado ya 8 muertes y 443 contagios confirmados a lo largo y ancho del país.
La cuarentena total entro en vigencia a partir de las 5:01 de la mañana de este miércoles con las excepciones que la misma medida ya tenía cuando estaba limitado a 12 horas, entre las 5 de la tarde y las 5 de la mañana.
Entre esas excepciones se encuentran los servicios de salud, farmacéuticos, alimentos, seguridad pública, transporte y comunicaciones, y la prensa, entre otros. Son 32 excepciones en total.
Durante el toque de queda total, los ciudadanos podrán abandonar sus hogares durante dos horas diarias para satisfacer las necesidades básicas y mediante un sistema de turnos basado en el número de identificación nacional y/o pasaporte.

Para detener el virus, el gobierno de Panamá ha estado tomando medidas de distanciamiento social en las últimas dos semanas, que incluyen el cierre de tiendas e industrias en sectores no esenciales, la suspensión de clases y la prohibición de la entrada de extranjeros.
98 Casos Nuevos en Tan Solo 24 Horas
En las últimas 24 horas, dos personas murieron y se confirmaron 98 nuevos casos de la nueva enfermedad COVID-19 por 443 infecciones confirmadas acumuladas.
Un total de 64 de estos casos están hospitalizados, 19 de ellos en cuidados intensivos y estables dentro de su condición, mientras que el resto están en sus hogares aislados porque solamente presentan síntomas leves, dijeron las autoridades de salud.
“Estamos masificando las pruebas”, dijo Cortizo, quien enfatizó que se está librando una “guerra prolongada y extensa” contra el nuevo Coronavirus, con un gobierno panameño “organizado” y personas en el país que “están tomando consciencia de la magnitud de la pandemia”.
En este sentido, la ministra de Salud, Rosario Turner, agradeció a China por la donación de 5,000 kits para diagnosticar COVID-19 que ya están en el país, listas para distribuir y utilizar.
El gobierno también anunció que se está avanzando en un 25% la construcción de un hospital modular con 100 camas para atender los casos graves del coronavirus. Además, tambien se utilizaran habitaciones de hoteles para aislar a los casos menos graves.
Ayuda Económica Durante el Covid-19 por Parte del País
Cortizo aseguró durante su conferencia de prensa que a pesar de la contingencia y que el presupuesto nacional no es infinito, todos los subsidios y programas de transferencias se mantendrán, por otro lado le pidió a los beneficiarios que “los usen según sea necesario: alimentos, medicamentos” porque “hay que estirar “la plata y ser solidarios con la gente de nuestra comunidad.
Con respecto a los servicios esenciales de todos los hogares anunció reducciones de 50% y 30%, dependiendo del consumo, en la tarifa de electricidad, una medida que beneficiará a “9 de cada 10 hogares en Panamá”.
“Nadie que no reciba ingresos del coronavirus perderá su hogar”, dijo el presidente, quien aseguró que el sistema bancario se encuentra flexible y pidió a los deudores que acudan a los bancos para acordar nuevas condiciones de pago.
El Gobierno también está avanzando en la organización y coordinación del programa Panamá Solidario, que en el primer tramo prevé 50 millones de dólares para entregar a las personas afectadas por las medidas para detener COVID-19.
Este plan de ayuda social se desarrollará “casa por casa, no queremos multitudes”, dijo Cortizo, quien aseguró que su gobierno también continuará “avanzado en el pago de las facturas pendientes” a los proveedores.
Por otro lado, el director de la Caja de Seguro Social (CSS) declaro que se encuentra en conversaciones con el Banco Nacional de Panamá para hacer la apertura de 122 mil cuentas bancarias para jubilados y pensionados que aun hasta el día de hoy cobran sus pensiones y jubilaciones a través de cheques.
El director de la CSS afirmo que se les entregara a cada uno de estas personas una tarjeta para que puedan retirar sus pagos a través de cajeros automáticos. Lau Cortés afirmo “Todos los jubilados que cobran por cheque deben ir mentalizandos que el mundo ha cambiado y necesitamos modernizarnos”
Enrique Lau Cortés afirmo “Todos los jubilados que cobran por cheque deben ir mentalizandos que el mundo ha cambiado y necesitamos modernizarnos”
Ley Seca en el Distrito Capital
El día martes 24 de marzo, los representantes de los 26 corregimientos que forman parte del distrito capital solicitaron al alcalde Jose Luis Fabrega la aplicación de la ley seca en medio de la crisis a causa de la pandemia
La petición fue presentada formalmente este martes 24 de marzo, durante la celebración del Consejo Municipal, ubicado en San Felipe. Los concejales indicaron que muchos ciudadanos no están siguiendo las recomendaciones de prevención dictadas por las autoridades de salud y que hasta el fin de semana pasado aun ocurrían aglomeraciones o también llamados “parkings”.
El alcalde no ha emitido juicio hasta el momento sobre esta petición pero declaro que la administración municipal dispone de un fondo de emergencia de 650 mil dólares que se repartira de a 25 mil dólares a cada junta comunal.
El funcionario además explico que la iniciativa debe ser sometida a escrutinio en el Consejo Municipal y que se debe definir el método de distribución y solamente puede ser utilizado para alimentos y/o medicinas únicamente.