¡Trabajar incansablemente y siempre creer que hasta los sueños más locos se pueden cumplir! Esa es la bandera que ha acompañado a Jennifer Varona desde que decidiera iniciar su emprendimiento de servicio de limpieza en Panamá hace 9 años.
Como de seguro ya sabes, las ideas de negocios se te aparecen en los lugares y momentos menos pensados, y cuando lo hacen, debes tomarlas enserio. Fue así como le sucedió a Jennifer con su servicio de limpieza residencial y empresarial Natural EcoClean. Cuando su abuela le pidió que le ayudara con la limpieza de la casa mientras estaba de vacaciones, ella inmediatamente pensó que el servicio de limpieza en Panamá era una buena idea para empezar su primer negocio.
En 2010, Jennifer empezó ha hacer un estudio de mercado sobre las empresas que se dedicaban a dar ese servicio, y rápidamente notó que no eran muchas.

Jennifer Varona
Fundadora de Natural EcoClean
Mi Profesión: Economista
Mi Consejo para los Emprendedores: El servicio al cliente es una pieza clave de cualquier emprendimiento. El servicio es lo que va a diferenciar a una empresa de otra.
De Trabajar en Finanzas a Fundar una Empresa Profesional de Servicio de Limpieza en Panamá
Soy de las que cree fielmente que si no sueñas, no puedes lograr nada, tienes que soñar. Si me voy a comprar un carro, me veo en él. El color, los asientos, hasta la cosita del olor. Hay que soñar, yo no tenía ningún modelo a seguir, la verdad es que mi familia es trabajadora, el que estudió, se graduó y trabaja. No tengo familia que conozca o que yo frecuente, empresaria o emprendedora, las verdad es que eso fue a puro sueño. Soñé, lo visualicé, lo materialicé y trabajé.
En el 2010 habrían alrededor de unas 10 a 15 negocios de servicio de limpieza en Panamá. Dije, bueno voy a empezar por aquí, de repente yo seré el primer cliente, y así fue, toqué puertas a amistades, les presente el proyecto y me lo aceptaron. De hecho mi primer cliente fue una amistad en donde me contrató el servicio de dos veces a la semana por 4 horas. De ahí fuimos creciendo, luego conocí a otras amistades y les empecé a hablar de lo que estaba haciendo.
Antes de Mi Aventura como Emprendedora
Antes de empezar este emprendimiento trabajaba en un banco, por que yo estudié Finanzas. En el banco donde yo trabajaba era doble turno, era genial. Teníamos la opción de entrar desde las 12:45 PM hasta las 7 PM, o bien desde las 7 AM hasta las 3 PM. Tenía mi mañana o mi tarde libre y en ese tiempo mercadeaba mi servicio.
Llamaba, mandaba correos, les ofrecía y presentaba el proyecto a los clientes, pero sin nada, no tenia inventario!!
Yo lo ofrecía y si el cliente me lo compraba yo iba y compraba los productos. Ya los tenia cotizado, todo visto, ya había soñado con la bodega pero no tenía nada.
Emprender Siempre es Difícil
Hace 9 años, tener un emprendimiento en Panamá era como un tabú. No era para todo el mundo. Debías tener dinero, ser de familia adinerada. Mi abuela me decía: “Termina tu carrera y anda a trabajar”. Entonces, era difícil, por que no había tanta información, de hecho, yo era estudiante universitaria en ese momento.
Estudié Finanzas, tenía mucha noción de costos y números pero en temas legales no sabía nada… ¿Cómo empezar? ¿Cómo formalizar? Etc. No había información. Entonces empecé a leer, a preguntar y en el año 2013 pasé de tener una empresa a crear una patente para mi marca “Natural Eco Clean”.
Los Retos de Mi Nuevo Emprendimiento
Para mí, el servicio no es negociable. Puede haber mucho de todo, pero el servicio es lo que va a diferenciar a una empresa de otra. Creo que ese ha sido el reto más grande que yo he tenido en este emprendimiento, por que el servicio no depende mi, ni de un equipo en una oficina que yo estoy viendo todos los días. Acá se trata de una persona que yo contrato. Ellas tienen mucho riesgo social, con mil y una carencias sociales, económicas, financieras, amorosas.
Yo entrevistaba en el mall, y las sillas del mall era mi sala de espera. En mi carro les firmaba el contrato y los llevaba a sellar al ministerio. Mi carro particular era donde yo cargaba los insumos para llevar. Yo empecé de la nada, pero para el cliente era todo transparente, porque el servicio no es negociable.
Esta persona que yo convoco va a llevar mi servicio a un cliente. Si yo contrato un servicio lo que recibo debe ser equivalente a lo que pagó o más. De hecho yo era parte de Banco General, donde el servicio era lo más importante. Y yo me traje muchas cosas de allí para mi empresa. Mi esposo me decía: “¿te vas a comparar?” Y yo le decía que sí, me voy a comparar porque si yo quiero el día de mañana estar allá, yo necesito comparar, y así es.
Nosotros Si Hacemos Limpiezas EcoAmigables
Son muchos factores que encierran ese término. Usamos productos de limpieza biodegradables. El galón llega al cliente listo para usar. Así el operario no tiene que usar agua, de esta forma no hacemos un mal uso de la misma. Porque al diluirlo o prepararlo allá, puede ocasionarse eso precisamente.
Todo lo que usamos es reutilizable. El galón de plástico con desinfectante se recicla mes a mes. Yo llevo uno nuevo y nos entregan el vacío. No botamos los galones, los reutilizamos. Cuando ya llega un momento en el que el galón ya no da por temas de higiene y de presentación, va a la recicladora.
No compré la idea ecológica y hasta hoy no la he comprado porque todavía en Panamá hay mucho tabú de que lo que no huele, no está limpio. Comprendí que lo biodegradable puede tener olor, a pesar de que no es ecológico, no afecta al medio ambiente.
Mi Preocupación por el Medio Ambiente
La verdad que para mi el tema del ambiente es importante. Yo soy de las que piensan que cuidamos nuestras finanzas, nuestros proyectos personales y cuidamos nuestra casa, pero si no cuidamos el planeta, no funciona, por que no vamos a tener lugar en dónde vivir. Entonces para mi, eso es como muy importante y el tema de las alergias, es una necesidad para los clientes.
De hecho, hicimos nuestro primer proyecto de implementación de reciclaje corporativo en Panamá con uno de nuestros clientes más grandes. Junto con una fundación llamada Costa Recicla, de donde soy miembro. Si el cliente nos contrata el servicio de limpieza, nosotros una vez al mes vamos y le llevamos todos sus desechos a reciclar. Al la empresa no le cuesta nada por que es cliente de nosotros, lo hacemos como valor agregado. Es un nuevo servicio que brindamos a nuestros clientes y ayudamos un poquito al medio ambiente.
Esto es lo más Atrevido que he Hecho por mi Emprendimiento …
Una de las cosas más atrevidas fue que me lance a un cliente, y el cliente dijo “yo quiero una limpieza profunda de todas mis oficinas para poder mudar a mi personal”. Le pregunté: ¿Y qué tiene la oficina? Alfombra, piso, cortina? Yo fui, cotice, el cliente me llamó como a las 7 de la mañana, y me dice “Oye Jeniffer, mira que ustedes fueron los escogidos para hacer la limpieza profunda” y yo como “Weee”, Este fue uno de mis primeros clientes grandes, y luego vino la pregunta del millón ¿Dónde está la máquina para limpiar la alfombra? Yo ofrecí el servicio pero no tenía el equipo.
Los recursos al inicio eran muy limitados. Tan limitados a tal punto que yo cotizaba un servicio y no tenía los equipos, cuando el cliente me decía APROBADO, yo me iba con lo poco que tenía o con financiamiento a comprar las máquinas y hacia mi trabajo, entonces con ese pago yo pagaba.
Nunca ofrecí un servicio teniendo un inventario ya armado. Lo fui haciendo sobre la marcha. Llamaba al proveedor y le decía que necesitaba la máquina para mañana. Yo no hacía nada que el cliente no me aprobara.
Era una chica asalariada que no tenía responsabilidades económicas en ese momento y con mis décimos y bonos de Navidad hice el negocio.
Si Tuviera la Oportunidad de Volver a Empezar, Esto es lo que Haría Diferente
Me buscaría un socio. Mi esposo me da mucho de su apoyo y conocimiento, pero él tiene sus cosas. Y a veces ponerse tantas camisetas en un solo día es desgastante. Entregas mucho a nivel personal, familiar, social… Es necesario hacer un equilibrio y poner en una balanza lo que es prioridad, la verdad es que si yo echara el tiempo para atrás de repente si me hubiera asociado con alguien con las mismas características.
Emprender en Panamá
Cuando yo yo comencé no existía apoyo para los emprendedores. Ahora si hay bastantes más opciones como Pymes, que te dan el capital semilla.
La verdad es que yo creo que en sistema bancario todavía falta, pero es un tema que hay que tratarlo con cuidado. Yo me pongo las dos camisetas, por qué he sido de la banca y ahora soy emprendedora, y es algo delicado. Es rico decir que uno emprende a puro sueño, pero existe gente que se queda en el puro sueño y para los bancos es un riesgo.
Pienso que pueden existir programas un poco más apegados al Estado, como fiador entre el emprendedor y el banco. Lo importante es la ayuda entre el primer y el segundo año, pasando el segundo año todo lo que viene lo puedes hacer solo, claro, si has podido manejar tu emprendimiento financieramente bien. Los primeros años siempre son cruciales.
Mi Experiencia me Dice que un Buen Emprendedor Debe Aprender…
La publicidad. Nosotros no podemos comunicar nuestro mensaje sino tenemos un buen plan de publicidad. Hoy en día existen muchas herramientas que se pueden aprender por cuenta propia. Siento que el paquete completo para una persona que emprende debe ser: Lo primero,soñar: Qué quieres y qué deseas. Lo segundo es el financiamiento: Con eso vas a partir. Luego un buen plan de comunicación: Algo bien llevado, bien estructurado. Por último, el servicio: La medición, el seguimiento. Con esas cosas, cualquier emprendimiento tiene oportunidad.