Los espacios de trabajo compartido o Coworking están creciendo a nivel mundial a un ritmo gigantesco. Los Coworking son espacios de trabajo compartidos muy flexibles, donde se puede disponer de distintos tipos de espacios abiertos, oficinas privadas y hasta sala de juntas. Sus principales ventajas frente a las oficinas tradicionales son sus céntricas ubicaciones y precios más bajos. La idea de trabajar en un Coworking es perfecta para los emprendedores o freelancers que buscan un espacio para desarrollar sus ideas y hacer networking.
Desde hace unos pocos años se empezaron a ver los primeros Coworking en Panamá, y no hay duda de que han tenido buena acogida… pero hay un Coworking, ubicado en la Torre Credicorp de Calle 50, que definitivamente ha sabido destacarse del resto, hablamos de MyOffice.
MyOffice es un espacio de trabajo único. Solo hace falta cruzar la puerta para darse cuenta de eso. Desde el primer momento en que entras a sus instalaciones sientes toda la creatividad y buena vibra tanto en su diseño como en las personas. Es un espacio donde te sientes bienvenido y te invita a trabajar de forma diferente.
Detrás de los 2000 m2 que tiene MyOffice están tres emprendedores que sin planearlo terminaron construyendo el mejor Coworking de Panamá.
En una entrevista con Activa Panama, conversé con uno de sus fundadores, Juan José Arciniega. Hablamos un poco de su camino como emprendedor tanto en Venezuela como en Panamá, sus experiencias y las hábilidades necesarias para emprender.

Juan José Arciniega
Fundador de MyOffice
Soy de: Venezuela
Mi Profesión: Economista
Mis Hobbies: Arte & Arquitectura
Mi Consejo para los Emprendedores:
Tu idea no debe ser un secreto, debes compartirla, si no la compartes, te pierdes de la posibilidad de conocer una visión distinta a la tuya. Alguien más puede ayudarte a enfrentar ciertos problemas o incluso a descubrir algunos que ni siquiera sabias que tenias.
Todo buen emprendedor siempre mira una idea exitosa detrás de un problema común.
Hace 4 años, cuando Juan José llegaba a vivir a Panamá, tenía muchas ganas de empezar una nueva vida y un negocio propio. Uno de los obstáculos más grandes que enfrentan las empresas en la capital – arriendos de oficinas costosos – le dio la visión para empezar un exitoso emprendimiento de Coworking en Panamá. Aunque Juan José estudió economía en su nativa Venezuela, la sangre emprendedora siempre ha estado en sus venas. Cuando estudiaba en la universidad empezó un pequeño negocio de renta de lavadoras. “Cuando estaba estudiando, empezaban a salir las lavadoras semi automáticas, era algo novedoso en esa época. Comencé con 3 a 4 lavadoras, después fui creciendo y monte 8. Le alquilaba las lavadoras a la gente que se le dañaban las suyas o que no tenían una. Se las alquilaba por 24 horas. Mi horario era de 6 pm a 7 pm, que era cuando la gente llegaba del trabajo. Pasaba todo el día estudiando y a esa hora me tomaba un break para recoger las lavadoras. De hecho, me gradué de la universidad y comencé a trabajar en el Banco Mercantil y ganaba más alquilando lavadoras que como empleado”.
Juan Jose cuenta que vino a Panamá con su pareja, María Teresa – otras de las fundadoras de MyOffice – con la idea de invertir en algo pequeño, pero no sabía exactamente que hacer. “Vinimos con planes de invertir, de crecer, de construir algo aqui en Panama, por muy chico que fuese, no pensabamos hacer un Coworking ni nada de eso, simplemente se nos atravesó en el camino. Yo ya había conocido varios Coworkings pero no había vivido la experiencia de trabajar en uno.”
Esto fue lo que conversamos con Juan José sobre su camino como emprendedor:
¿Cómo surge esta idea de crear un Coworking en Panamá?
Todo empezó cuando Ramón estaba busacando una oficina céntrica para su empresa. Cada vez que visitaba posibles lugares para alquilar, siempre era lo mismo, oficinas demasiado costosas y demasiado pequeñas. Ramón sabía que María Teresa y yo teníamos la intensión de invertir en algo, entonces nos propone alquilar una oficina más grande donde él pueda instalarse con su empresa en una parte del local y el resto que lo subarrendaramos. Empezamos estudiar las distintas plazas y los locales; a consultar los costos de arriendo y bueno, vimos que si era posible alquilar un lugar para arrendárselo a mi primo y a otras empresas. Esa fue la idea principal, no pensamos en un Coworking al inicio.
Yo soy economista y manejé todo el análisis del proyecto. Maria Teresa ha trabajado todo el tiempo en ventas y en marketing y Ramón es ingeniero eléctrico, entonces fuimos desarrollando el plan y cada uno fue poniendo su granito de arena. Somos un equipo bastante completo.
Yo me he encargado del tema de la creatividad, diseño, colores, el logo, mobiliario y la ambientación.
¿Cómo es que un economista termina diseñando logos y decorando un espacio como el de MyOffice?
Toda la vida he ido por el camino del arte, siempre he dibujado y me han gustado esas cosas. Soy un handyman y siempre me ha apasionado el tema de la decoración, el arte y la arquitectura. De hecho, yo pensaba estudiar arquitectura antes de empezar con economía, pero no se dió. Sin embargo mi experiencia económica me ha servido mucho para este proyecto. Para MyOffice no queríamos que el mobiliario fuera el típico que se encuentra en las oficinas, que son de MDF y son muy fríos. Empezamos a inventar y la primera mesa la construimos nosotros mismos. Yo me puse todos los días a trabajar y a hacer cosas que no hacía usualmente, aunque tenía un conocimiento más o menos básico de carpintería y bueno, hasta la fecha prácticamente el que hace todos los muebles, las mesas y escritorios soy yo.
Muchos quieren emprender hoy en día, a todos les emociona la idea de ser sus propios jefes y tener algo propio, pero ¿Cualquiera puede hacerlo?
Yo creo que cuando sigues tu pasión o una idea, todo es posible. Al principio todo surge con una pequeña idea que después va creciendo y va evolucionando. Pero mientras tú sigas enamorado de esa pequeña idea, tendrás esa pasión por hacerla crecer y dedicarte a ella. Simplemente tienes que seguir teniendo perseverancia hasta que eso genere frutos y se desarrolle. También es cierto que en el mercado económico todos formamos parte del ecosistema y no todos nacimos para emprender, salir de la zona de confort no es fácil y es todo un reto para el que busca independizarse y lograr ser exitoso materializando sus sueños. Para emprender debes tener pasión y aferrarte a ella para poder aguantar todas las dificultades que se nos atraviesan en el camino, haciendo así muchos sacrificios sin perder el objetivo y la dedicación con los cuales se pueden alcanzar dichos sueños.
Tu eres economista, algo que es de gran ayuda si quieres iniciar un emprendimiento. ¿Qué herramientas específicas debe tener alguien que quiere emprender?
Tienes que tener de todo un poco, y si no tienes de todo un poco como dicen, por que uno no puede saber todo, deberías rodearte de las personas que tengan lo que tu necesitas. No necesariamente para asociarte, pero si para apoyarte de alguna forma. Habilidades específicas… diría que todos los que estamos emprendiendo deberíamos saber algo de contabilidad y administración. Son habilidades fundamentales para ser más eficientes en la utilización de los recursos que tenemos. Como consejo adicional, te diría que una de las cosas más importantes que todo el equipo de MyOffice hemos aprendido, es que las ideas tienes que decirlas, no puedes quedarte cerrado, tienes que buscar ayuda. Todo emprendedor debe tener conciencia de eso. Tu idea no debe ser un secreto, debes compartirla, si no la compartes, te pierdes de la posibilidad de conocer una visión distinta a la tuya. Alguien más puede ayudarte a enfrentar ciertos problemas o incluso a descubrir algunos que ni siquiera sabias que tenias.
Como emprendedor siempre hay muchos retos por delante ¿Cuál dirías que es el más grande que te ha tocado enfrentar?
Lo que yo le digo a los clientes que vienen o los amigos que están pensando en emprender, o que están comenzando un emprendimiento es que la clave está en ser constante. Tienes que ser constante, ponerle mucha pasión y dedicación a lo que estas haciendo. Nosotros comenzamos en el piso 8 de este edificio, y ese primer año fue solamente trabajo. Es muy difícil trabajar duro y no recibir nada a cambio, uno se cansa. Pasas un año sin cobrar un centavo, simplemente trabajar, trabajar y trabajar. Sino tienes mucho cuidado con tu balance personal para tu poder mantenerte todo ese tiempo, es muy muy difícil. Nosotros prácticamente teníamos cada uno dos trabajos, yo hacía lo que podía en el tiempo que tenía disponible, cosas por fuera, Maria Teresa, trabaja medio tiempo en otro lado, Ramón igual, y así estuvimos el primer año. Ni siquiera estábamos cobrando sueldo mínimo.
¿Qué Servicios Ofrecen en MyOffice?
En MyOffice tratamos de complementar con una serie de servicios. Tratamos de ver cuales son las necesidades de nuestro público, de nuestro cliente. Les ofrecemos oficinas privadas, puestos dedicados y los Hot Desktop, que son puestos en el área abierta; en este tipo de alquiler, la gente se puede sentar en cualquier lado a trabajar, además también tenemos oficinas virtuales. Otro de los servicios que ofrecemos son las salas de eventos y de conferencias. Siempre tratamos de adaptarnos a lo que el cliente está buscando.
Fotografía por: Natasha Gutkoski.
Calle 50, Torre Credicorp Bank, Piso 31
Tel.: +507 387-6140
info@myoffice.com.pa