En tan solo unas décadas, los teléfonos celulares han pasado de ser una herramienta para hablar con alguien a almacenar el mundo entero en ellos. La adicción y dependencia que nos causa es inmensa, y nadie escapa de ella, es algo que afecta tanto a los adultos como a los más pequeños.
Los niños de esta época, demandaran un smartphone a sus padres. Sin uno, se sentirán excluidos y fuera de moda. Pero, es totalmente necesario entretener a un niño con un celular? La emprendedora y creadora de ToyBox, Claudia Pierini, piensa que los celulares generan una adicción dañina. Ella lo vivió en primera persona con su hijo.
A Claudia y su emprendimiento los conocimos en el Mercado Urbano de la Ciudad del Saber, donde estaba participando. Ella nos comentaba de como las dificultades para conseguir juguetes educativos en Panamá, que además fueran baratos y prácticos para usar con su hijo con Síndrome de Down, la llevaron a crear ToyBox, una empresa que crea juegos didácticos hechos con materiales sencillos y muy fáciles de llevar a todos lados.
Esto fue lo que hablamos con ella:
La Mujer Detrás de ToysBox
Claudia, hablanos un poco sobre ti, sobre la persona detrás de este interesante proyecto:
Mi nombre es Claudia Pierini Espina, soy venezolana, tengo 7 años de vivir en Panamá. Mi profesión es Ingenieria Civil, la que era mi mayor actividad antes de emprender. Tiempo después tuve a mi hijo Franco, con Síndrome de Down, así que estuve un tiempo dedicada a él con las terapias, en sus actividades y en todo lo que debemos hacer para estimularlo. En ese entonces no trabajé y me dedique exclusivamente a buscar la manera de hacerle terapia, de preparar material. Estuve como unos 4 años en eso, luego me active nuevamente como Ingeniera Civil, pero la situación se me hizo difícil. No conseguía trabajo y es ahí donde empecé a emprender y donde nació ToyBox.

Claudia Pierini Espina
Fundadora de ToyBox Panamá
Soy de: Venezuela
Mi Profesión: Ingeniera Civil
Mis Hobbies: Enseñanza
Mi Inspiración: Mi Hijo
Mi Consejo para los Emprendedores: Cree siempre en tí, en lo que estás haciendo. Siempre!
¿Cómo Empezó ToysBox?
Todo empezó gracias a una amiga, Patricia González, que tiene un centro de rehabilitación. Ella me habló de crear una cajas de Toy Boxes, pero que fueran de juegos sensoriales. Acá traíamos juegos americanos diferentes, que no estuvieran en el mercado que pudieran entretener al chico además de generarle algún tipo de estimulación sensorial. Hacíamos cajas mensuales, cada caja no se repetía. Dentro de esas cajas poníamos de 3 0 4 juegos. Así fue como nació ToyBox.
En ese entonces, las cajas tenían un precio alto, algo que resultó poco atractivo, por lo tanto no vendíamos. Quise buscar otras alternativas de juguetes más económicas pero no encontraba nada atractivo en el mercado. A raíz de esto nace la idea de crear juegos que fueran económicos y hechos con materiales que encontrara en el mercado, pero a los cuales les pudiera crear unas tarjetas de juego, así como una bolsita característica, que creo que es mi sello personal. De esta manera nació el primer ToyBox creado por mi.
La modalidad de los juegos cambiaba todos los meses, pero había gente que quería el juguete del mes pasado. Y es ahí donde cambie todo y seguí el emprendimiento por mi cuenta, ya que Patricia estaba en otros proyectos muy importantes como lo es Moai Panama y su centro de Rehabilitación Avanti. Ella me alentó a seguir, pues siempre pensó que era un buen emprendimiento. Entonces, empecé a crear solo juegos y no traía nada de afuera y elimine el concepto de caja, pero siguen siendo bolsitas de juegos para llevar en la cartera con algún objetivo.
¿Qué te Inspiró a Desarrollar este Emprendimiento?
Mi hijo Franco. Él tiene Síndrome de Down. Por un tema de comodidad y porque no sabia cómo enseñarle, solía buscar videos educativos en YouTube, como los de Baby Einstein, donde enseñan las letras y los colores. Eso era lo que trataba de darle, de enseñarle. Pero hubo un momento en que le cree una adicción, por que yo pensaba que le estaba haciendo bien y no fue así, y para mi eso fue bien impactante, cuando tuve que llevarlo a neurólogos, trabajarle la conducta y eliminarle del todo los videos.
Me empecé preguntar en qué momentos mi hijo necesitaba más los juegos. La respuesta era obvia, siempre lo hacia en los momentos fuera de casa. Entonces empecé a llevarme cosas sencillas que le gustaran a él. Y por eso es que siempre dije, si esto lo pudo hacer para mi hijo, por qué no ayudar a los papás con opciones de juegos prácticos para llevar en la cartera ? Algo con que entretener a los niños cuando estén en una sala de espera, a un restaurante, a un banco. Entregarles algún juego para que ellos se diviertan y evitar así darles el celular. Esa fue la razón principal de la creación de los juegos.
¿Cuánto Tiempo Tiene en Actividad?
ToyBox tiene un año y dos meses. Ha sido una muy linda experiencia.
¿Dónde tiene sus Operaciones?
En ese momento, estoy viviendo en Chiriquí. Mi esposo consiguió trabajo en esta zona y nos tuvimos que mudar hace 4 meses. La producción la tenemos aquí pero tenemos clientes en Panamá, en Chitré, en Santiago y todo David.
¿Cómo se Construyen estos Juguetes? O Quién los Hace?
Trato conseguir materiales didácticos en cantidades, para luego crear alguna actividad, alguna instrucción o enseñarle un objetivo, como los colores, las formas, los nombres, las palabras, etc… Ese es mi objetivo.
Los juguetes y las tarjetas las diseño yo con la ayuda de mi amiga Mabel Ramírez. Desde un inicio tratamos de crear unas bolsitas con muy buena presentación, una buena impresión en las tarjetas y una etiqueta que los distinga. Me gusta hacer las cosas lo más lindas posibles. No soy diseñadora, no trabajo un programa específico, todo lo hago en Power Point y lo trabajo a mi manera, artesanal, eso es lo que hacemos.
¿Qué Retos te ha Tocado Superar?
Creo que el primer reto que me ha tocado es el de aprender a manejar las redes sociales, para proyectarme con este emprendimiento, para encontrar clientes, para que la gente me entienda lo que yo les estoy ofreciendo. He tenido que aprender a vender al público, aprender a atender a alguien en un bazar, pues no lo hacía nunca y pensé que no era capaz. Y siento que esto ha sido un aprendizaje y seguirá siéndolo.
¿Cuál ha Sido la Mayor Enseñanza que te ha Dejado este Emprendimiento?
La mayor enseñanza que he adquirido de este emprendimiento y que ha sido lo más significativo para mi, es creer en mí, en lo que estoy elaborando o haciendo.
Para ser sincera, siempre estuvo presente la idea de los juguetes. Cuando creaba el material de Franco para sus terapias, me venían pensamientos y decía “yo podría ayudar a otra gente a crear material para que puedan utilizar y hacer algo educativo a los chicos”. Entonces, es eso, creer en mí, que soy capaz de producir algo que le puede hacer muy bien a los chicos y a los padres para evitar esto que me afectó, como es utilizar la tecnología en exceso.
¿Cómo ha sido el Recibimiento de este Emprendimiento?
Bueno, como todo emprendimiento, todo tiene un tiempo y hay que hacerlo con la mayor dedicación, y esperar. Al principio, siento que no fui bien recibida, no fue lo que yo esperaba. Las personas no se interesaban en mis juguetes, era mi percepción, no sé, o era el mercado o no era el cliente correcto. Después de un año, si he visto la diferencia, la reacción de mis clientes, la satisfacción, la emoción de cuándo les llegan los juguetes, todos esos mensajes de agradecimiento, de felicitaciones. Pues eso lo he recibido ahorita, estoy super contenta y sé que esto tiene un gran futuro y puedo llegar a mucha gente.
¿Y los Niños? ¿Cómo lo han Recibido?
Les cuento que esto ha sido para mi una grata experiencia por la siguiente razón. Yo soy Ingeniera Civil, pero cuando chica, mi deseo era ser maestra de preescolar, fijate tu, luego la vida te lleva a otros rumbos, pero cuando me encuentro en un bazar y que debo explicar el juego a cada niño que se acerca, es la experiencia más gratificante, el verlos emocionados, concentrados, con ganas de jugar con uno, con ganas de jugar con el otro. Eso ha sido para mí la mejor experiencia, y me he dado cuenta es ahora, eso de que soy maestra en los bazares ¿Es agotador? Si es agotador, pero es gratificante.
¿Cuál es tu Mensaje para los Padres?
Muchas veces no logro hacer la venta, pero me llena el saber que le doy un mensaje a los padres. La idea es crear conciencia o docencia a ellos para que traten de disminuir el uso de la tecnología. Que cuando estemos haciendo una gran cola o en una sala de espera con nuestros niños, no los tengamos viendo el celular. Lo mejor es sentarlo, darles juguetes educativos, no tiene que ser ToyBox, lo idea seria un juguete de nosotros, pero puedes darle cualquier otra cosa con lo que lo puedas entretener. La ventaja de nosotros es que creamos juguetes pequeños, prácticos, muy sencillos pero muy didácticos y con un objetivos específicos, que es mejorar las habilidades de motoras, la concentración, coordinación de ojos y manos, lateralidad, seguimiento de instrucciones, secuencia, conceptos de colores, lo abstracto, matemáticas, la suma y resta. Pues dependiendo del nivel dónde se encuentran, le damos opciones de juegos a los padres para evitar dar el celular. Ese es mi mensaje principal. Adoro este emprendimiento y ha sido una pasión para mí.