Cómo hacer una Globalización a Prueba de Pandemia

pandemia empresas

A medida que los aeropuertos, las fábricas y las tiendas se desaceleran o cierran, la nueva pandemia de coronavirus está probando las cadenas de suministro internacionales que definen la era actual de la globalización. Los procesos de fabricación de varias fábricas y, a menudo, de varios países utilizados por empresas de todo el mundo están demostrando ser más frágiles de lo previsto.

Si el virus y los escombros económicos que está causando no se contienen pronto. Los arándanos y los aguacates no serán lo único que faltará en los estantes del mercado en el todavía frío medio oeste y el noreste de los Estados Unidos. Los automóviles, la ropa, la electrónica y los medicamentos básicos se quedarán cortos cuando las fábricas remotas se desconecten.

El colapso de las cadenas de suministro mundiales ha estimulado los llamados a llevar la producción de suministros médicos y tecnológicos críticos a los Estados Unidos. Una medida que rompería los lazos comerciales internacionales y aceleraría la desglobalización. Pero la “reorganización” causará más problemas de los que solucionará a corto, mediano plazo, y a largo plazo hará que las empresas estadounidenses sean menos competitivas.

En lugar de abandonar las cadenas de suministro mundiales. Los gobiernos y las salas de juntas deberían centrarse en hacerlos más redundantes. Más proveedores y más inventario pueden hacer que los procesos de fabricación globales sean un poco menos eficientes. Pero estas redundancias aumentarán la confiabilidad y la capacidad de recuperación, beneficiando a países, empresas y consumidores por igual.

La División de la Producción en Pasos Discretos se Hizo Posible Debido a los Avances en Transporte, Tecnología y Comunicación, así Como a la Apertura de los Mercados Mundiales.

la tecnologia en la pandemia

Los costos de envío se desplomaron a medida que proliferaron los contenedores estandarizados. Los cables de fibra óptica, los teléfonos móviles, Internet, la computación en la nube. Los servicios de llamadas de banda ancha y las videoconferencias casi gratuitas permitieron que las personas colaboraran, compartiendo archivos, documentos e ideas, incluso cuando estaban geográficamente distantes.

Con e amplio consenso de libre comercio que surgió después del final de la Guerra Fría fue la base del cambio hacia la producción global. Permitiendo que florecieran los lazos comerciales internacionales. A pesar de su papel descomunal en el establecimiento de este orden internacional abierto. Estados Unidos nunca abrazó por completo el consenso de libre comercio. Mantuvo cuotas de azúcar y atún; aranceles sobre acero, aluminio, zapatos y tabaco; y subsidios para todo tipo de productos agrícolas. Aun así, Estados Unidos llegó a depender en gran medida de los vínculos comerciales mundiales.

Aproximadamente un tercio de las exportaciones estadounidenses son componentes de otra cosa, producida en otro lugar. Algodón, acero, semiconductores, motores y máquinas de línea de ensamblaje, entre otras cosas. Los consumidores estadounidenses también dependen de cadenas de suministro remotas para los productos que compran todos los días. Disfrutando de precios más bajos porque el intercambio internacional ha hecho que estos artículos sean más eficientes para producir. Según el Instituto Peterson de Economía Internacional, el hogar estadounidense promedio ahorra $ 10,000 al año debido al comercio.

Pandemia de Coronavirus ha Iluminado los Riesgos que las Cadenas de Suministro Globales Representan para las Personas, las Economías y la Seguridad de las Naciones.

Cuando un componente se produce exclusivamente en un país o una región, o en algunos casos. Incluso en una fábrica, las empresas de todo el mundo pueden encontrarse repentinamente sin insumos vitales. Además, con el abastecimiento global se ha puesto énfasis en las técnicas de manufactura esbelta, que buscan reducir inventarios, trabajadores, momentos de inactividad y errores.

Todas las escuelas de negocios enseñan tales métodos, y las juntas corporativas y los accionistas los recompensan. Pero en tiempos de crisis, las prácticas dejan a las empresas con inventarios escasos y pocos sustitutos viables para cuando se rompen las cadenas de suministro.

En muchas corporaciones, los inventarios han caído de suficientes a las últimas semanas a suficientes para los últimos días. En algunos casos, suficiente para durar solo unas horas. Ya que un software sofisticado, sensores e inteligencia artificial permiten que las piezas lleguen inmediatamente antes de que se inserten en automóviles, máquinas de resonancia magnética, computadoras o carretillas elevadoras que se mueven a toda velocidad a lo largo de las líneas de montaje. El margen de error, en otras palabras, es muy fino.

Las Interrupciones en la Producción de Suministros Médicos ya son Evidentes.

proteccion virus

A medida que los hospitales y los trabajadores de la salud de EE. UU. Se enfrentan a crecientes olas de enfermedades, las máscaras y el equipo de protección son escasos, en gran parte porque la mayoría se fabrican en China. A muchos les preocupa que los productos farmacéuticos sean los siguientes. Claro, las fábricas de todo el mundo producen píldoras, ungüentos y jarabes.

Pero muchos de los ingredientes activos en antibióticos, analgésicos, insulina, antidepresivos y otros medicamentos también provienen de China. Si los envíos de estos artículos se retrasan debido al coronavirus, la salud de decenas de millones de personas podría sufrir.

Prácticamente todas las industrias y sistemas que impulsan la economía estadounidense podrían verse afectados. El litio esencial para teléfonos celulares y baterías de computadoras. Los minerales de tierras raras integrales a los paneles solares y las turbinas eólicas, y los semiconductores y las pantallas LCD en la electrónica se fabrican en uno o solo unos pocos lugares.

Si los suministros fallan durante demasiado tiempo, la comunicación podría fallar. La electricidad podría fallar y los avances tecnológicos de los EE. UU. También podrían desaparecer más productos prosaicos. Las piezas para automóviles, lavadoras, refrigeradores, mezcladoras de cemento y más dependen de las fábricas que están a la orilla o lejos del mar.

Nada de Esto Debería ser una Sorpresa Total.

Los gerentes de la cadena de suministro han considerado durante mucho tiempo los riesgos de interrupción. Por supuesto, creando modelos para calcular los amortiguadores de inventario y considerando proveedores duplicados. Pero dado que tales salvaguardas arrastran el resultado final, las juntas corporativas y los accionistas se han resistido a ellas.

La fabricación en varios pasos y en varios países estaba bajo tensión incluso antes de la pandemia de coronavirus. La guerra comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con China. Y el creciente proteccionismo en general, ya habían elevado los costos de producción e interrumpido los flujos comerciales. La promesa de la automatización, la impresión 3D y las técnicas de fabricación inteligente hicieron que muchas compañías reconsideraran. Si no se movían, para reemplazar las fábricas lejanas. Ahora, a medida que las cadenas de suministro internacionales se desaceleran. Y en algunos casos, se rompen bajo el peso de la pandemia de coronavirus, el modelo de negocio globalizado está siendo puesto en duda.

Algunos miembros de la administración Trump han sugerido planes para forzar la restitución de equipos médicos y medicinas a través de exenciones de impuestos y disposiciones de “compra estadounidense” que prohibirían al gobierno federal comprar productos fabricados en el extranjero. Trump también ha hablado de la necesidad de buscar otras tecnologías y productos de vanguardia, como robots, microprocesadores y automóviles eléctricos.

Sin embargo, a corto y mediano plazo, estos enfoques plantean un riesgo aún mayor para la producción. Porque recrear cadenas de suministro confiables es difícil. Apple descubrió eso de la manera difícil cuando trató de hacer MacBook Pros en Texas en 2013. Toda la empresa falló por falta de un tornillo fabricado en el país.

A Largo Plazo.

Desmantelar las cadenas de suministro internacionales hará que las empresas estadounidenses sean menos competitivas y reducirá su ventaja tecnológica global. Los beneficios de la ventaja comparativa que llevaron a los compradores y proveedores a buscar en el extranjero en primer lugar no han desaparecido.

Llevar todo a tierra amenaza con aumentar los costos y reducir el atractivo de los productos estadounidenses para el 95 por ciento de los consumidores del mundo que viven fuera de las fronteras estadounidenses. El aislamiento también limita la innovación. Estados Unidos ha mantenido su ventaja tecnológica precisamente por su apertura a las ideas y las personas. Así como por el abastecimiento global de piezas para la producción.

El aislamiento no es la respuesta, especialmente cuando el enemigo es una plaga. Los gérmenes han atravesado las fronteras durante siglos. Desde mucho antes de que hubiera contenedores de envío, aviones de carga, Zoom o Slack. Hoy, los países enclaustrados, como Corea del Norte, parecen ser más vulnerables a las enfermedades que a los menos.

Necesitan Repensar Cómo Manejar el Riesgo

paralizacion empresas

Los formuladores de políticas y los CEO necesitan repensar cómo manejan el riesgo de interrupción de la cadena de suministro. Con ese fin, tanto el liderazgo gubernamental como el corporativo en los Estados Unidos deben centrarse en la redundancia. Las industrias deben buscar fabricar u obtener componentes en múltiples lugares y de múltiples proveedores.

Deben estar preparados para pagar más por las opciones de respaldo y tener a mano inventarios más grandes de lo que se han acostumbrado a hacer. El gobierno de los Estados Unidos debería considerar la construcción de reservas estratégicas no solo de petróleo y equipo médico sino también de otros recursos críticos. Como los minerales que se utilizan en tecnologías avanzadas.

Las fábricas chinas ahora están volviendo lentamente a la vida después de un paréntesis de dos meses. Foxconn, el fabricante icónico de todas las cosas de Apple, pronto volverá a producir iPhones y computadoras portátiles. Los fabricantes de utensilios de cocina, juguetes, pantallas de televisión y docenas de otros productos también están reabriendo sus puertas a los trabajadores migrantes que regresan tardíamente de las vacaciones de Lunar.

Pero el hecho de que el sector manufacturero de China se detuviera virtual por el coronavirus subraya la vulnerabilidad de las cadenas de suministro mundiales. Tal como existen hoy en día, vulnerabilidad que se expondrá nuevamente a medida que el coronavirus asole otros centros de fabricación en las próximas semanas y meses. Las empresas y los formuladores de políticas deben trabajar para fortalecer las cadenas de suministro, no cerrarlas.

¿TE GUSTA ACTIVA?

Nuestro mejor contenido directo a tu correo. Suscribete!

Gracias por suscribirte!

Ay algo que no anda bien!