Las relaciones interpersonales son las encargadas de satisfacer todas tus necesidades físicas y emocionales como así también son las que te acompañan durante tu crecimiento y desarrollo como ser individual. Estas relaciones están conformadas por todas aquellas personas con las que comparten un interés común en tu vida.
Mientras que tus parejas y relación marital son interpersonales, los miembros de la familia y los amigos íntimos también lo son. También existen las relaciones interpersonales secundarias. Estos incluyen conocidos, vecinos y otras personas con las que interactúas regularmente.
En resumen, todos tenemos diferentes tipos de relaciones sociales alrededor de nosotros.
Dada la importancia de la comunicación interpersonal para nuestro bienestar emocional y físico, es necesario aprender a desarrollarlas y mantenerlas.
Etapas de las Relaciones
Las relaciones no se desarrollan de repente. Un psicólogo, George Levinger, identificó cinco etapas de las relaciones en un estudio de 1980.
Esta teoría incluye:
– Conocimiento
– Acumulación
– Persistencia
– Empeoramiento
– Final (terminación)
Si eres capaz de mantener una relación exitosa y sana, ésta sólo pasará por las tres etapas mencionadas en el párrafo de arriba (conocimiento, acumulación, persistencia) . Una relación que termina en una ruptura con un amigo o una pareja romántica pasará por las cinco etapas (conocimiento, acumulación, persistencia, empeoramiento, final)
De igual manera, no todas las relaciones pasarán más allá de la primera etapa de conocimiento. Parte de la importancia de la teoría de Levinger es mostrar que las relaciones interpersonales son tan dinámicas como variadas.
Importancia de las Relaciones
La interacción social cumple un rol muy importante para tu felicidad física y emocional. Ser una persona mas sociable te ayudará a combatir la soledad y al mismo tiempo que le dará un sentido de propósito a la vida en general.
Por ejemplo, la cercanía que sientes con tu familia y amigos es lo que distingue tu soporte emocional dentro del ámbito social. Las relaciones en otros aspectos de tu vida fuera del romance y la familia también pueden tener un efecto positivo en usted, como reunirse con conocidos para compartir un interés o pasatiempo.
Todos los tipos de relaciones se basan en la lealtad, el apoyo y la confianza. El intercambio social de cualquier índole debe siempre construirse sobre el amor y el respeto mutuo. La reciprocidad de estas cualidades es importante para mantener todas tus relaciones.
Primero la Comunicación
Mantener amistades y otras relaciones requiere trabajo. Cuando algo no funcione en algunas de tus relaciones es muy importante tener en cuenta el primer y más importante factor de una relación sana y duradera: La comunicación.
Hoy en día, estamos acostumbrados a discutir todo a través de nuestras redes sociales. Aunque estas pueden ser muy satisfactorias la mayoría no sirve de manera efectiva cuando se necesita debatir asuntos de más importancia. Por lo tanto, para esos momentos, puede que necesites discutir cara a cara sobre tus sentimientos para una mejor y clara comunicación.
En algún momento de cualquier relación, surgirá un conflicto. La forma en que se maneje determinará si el conflicto fortalece la relación o no. En lugar de evitar el punto de discusión, es importante hablar de ello y escuchar el otro punto de vista.
Si algo te molesta en el trabajo o en la escuela, habla. Si tienes problemas con un amigo, familiar o pareja, asegúrate de decírselo. Esperemos que correspondan con respeto y honestidad.
Aparte de la honestidad y la comunicación efectiva, también es muy importante:
Escuchar
Se un oyente activo.
Muestra respeto a la otra persona en todo momento.
Mantén una actitud positiva.
Se abierto a la crítica constructiva sin dejar que tus emociones te dominen.
Saber Cortar
No todas las relaciones son de por vida o buenas para tí. De hecho, es posible que llegues a lidiar con relaciones o personas tóxicas, con las cuales debes cortar contacto lo más pronto posible. También hay relaciones que aunque no son malas, nunca iran más allá de ser un conocido. Y eso está bien. Es normal que ciertas relaciones lleguen a su fin.
Cuando piensas en el final de una relación, se te viene a la mente una ruptura amorosa. Pero en realidad, cualquier tipo de relación puede terminar.
Por ejemplo, cuando te gradúas de la escuela, es un 90% asegurado que no te mantengas en contacto con todos tus profesores y compañeros de clase. Lo mismo sucede cuando se deja un trabajo y se pasa a otro.
Es imposible mantener todas las relaciones en tu vida para siempre. Esto es especialmente cierto en el caso de las relaciones secundarias.
No Perder el Contacto Real
Las relaciones interpersonales afectan a todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo el hogar, el trabajo y las actividades de ocio. Sin relaciones saludables, es posible sentirse solo e infravalorado como persona.
Además, hoy en día, es más fácil que nunca perder ese cross cultural debido a la tecnología que fomenta la comunicación digital. Por ejemplo, las personas que trabajan desde casa se pierden la comunicación laboral con sus compañeros de trabajo y/o grupo social. Otro ejemplo son nuestros amigos y familia que en ocasiones opten por enviar mensajes de texto en lugar de reunirse para comer y conversar.
Asegúrate de ver a tu familia y amigos en persona, o utiliza algun metodo de busqueda para consultar los eventos de tu área. Asegurando maneras de participar en las muy necesarias interacciones humanas.
Finalmente debo destacar que, no puedes construir relaciones interpersonales si no tienes una buena relación contigo mismo. Por eso, tómate tu tiempo para conocerte a tí mismo e invierte también en el autocuidado.
Si ciertos problemas te impiden pasar tiempo con otros, considera hablar con un terapeuta para obtener apoyo y orientación.